Seleccionar página

Sobre Nosotros

Conoce un poco sobre nuestra historia, metas y sueños.

 

¿Quiénes somos?

La Fundación para el Desarrollo de la Orinoquía – Fundeorinoquia es una una entidad sin ánimo de lucro (ONG) que fue concebida por sus creadores como una netidad dedicada al desarrollo de proyectos de alto impacto social; especialmente en poblaciones vulnerables. Para desarrollar su objeto social, la institución cuenta con un equipo interdiciplinario en todas las áreas del desarrollo: agrícola, pecuario, cultural, deportivo, educativo, tecnológico, solud, infraestructura y vivienda de interés social; para satisfacer las necesidades y urgencias de las entidades y grupos poblacionales que requieran nuestros servicios.

Nuestra Creación

Fundeorinoquia fué consebida y creada en Bogotá en los años ochenta, por un selecto grupo de profesionales que trabajan por la integración de la zonas deprimidas y apartadas al desarrollo nacional, con tal finalidad se registró en el Ministerio de Justicia la documentación y el 8 de egosto de 1985, mediante la resolución 1757, se obtuvo la personaería jurídica correspondiente.

En 1996 en Gobierno Nacional intertvino estas estidades y delegó ne las Cámaras de Comercio las personerías  jurídicas y el otorgamiento de nuevas representaciones. Inscrita en la cámara de comercio de la ciudad de Arauca, La Fundación obtuvo el 16 de junio de 1997 el registro número 00164.

Eduardo Mantilla Trejos

Fundador … Duis aute irure dolor in reprehenderit in voluptate velit esse cillum dolore eu fugiat nulla pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident sunt in culpa.

Misión

Favorecer la construcción de una sociedad justa, digna e igualitaria que acerque los distintos sectores territoriales y los grupos poblacionales de Colombia, para que se dé una participación colectiva de los beneficios de la democracia: el agro, la educación, la cultura, los artes, las ciencias, el desarrollo social, infraestructura y medio ambiente.

Visión

Aploicar nuestros conocimientos y aprtar nuevas experiencias y destrezas al cambio de situaciones de desigualdad e inequidad económica, social, cultural y política, delos segmentos sociales e institucionales que hoy constituyen los pueblos.